viernes, 30 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Programa Cívico Juvenil Carabineros
La Cívica Infantil y Juvenil Carabineritos es una modalidad de la Policía Cívica, encargada de apoyar las actividades educativas y sociales que realiza la Policía Nacional en el proceso de integración con la población infantojuvenil residente en el territorio nacional.
La Policía Cívica Juvenil está
reglamentada por el Decreto 1503 de 1998 del Ministerio de Defensa.
La
Policía Nacional fomenta en los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la
Policía Cívica Juvenil el respeto por los derechos de los demás y la
defensa de los propios, fortaleciendo el espíritu cívico y la mutua ayuda y
cooperación, estableciendo óptimas relaciones policía - comunidad, con el
fin de estimular su compresión y práctica dentro de un estado de convivencia
pacifica como futuros constructores de la sociedad.
Sus
integrantes son niños, niñas y adolescentes colombianos, con principios morales
y sociales y vocación de servicio a la comunidad, cuyo ingreso es voluntario
previo cumplimiento de requisitos y apoyados por sus padres, realizando
actividades de participación comunitaria, protección ambiental, expresión
cultural y principios cívicos con los cuales se pretende integrarlos
activamente a la vida comunitaria.
FILOSOFÍA.
Fomentar en la conciencia de los niños,
niñas y adolescentes, conceptos y actitudes claros acerca
de los deberes, derechos y responsabilidades consagrados en la Constitución
Nacional y en las normas nacionales, con el fin de estimular su comprensión y
práctica como herramienta fundamental para lograr la convivencia pacífica y
solidaria en el país
.
OBJETIVOS. La
policía cívica juvenil busca:
- Crear en la conciencia del futuro ciudadano la noción de respeto por los derechos ajenos, la defensa de los suyos, el fortalecimiento del espíritu cívico y la consolidación de sentimientos de solidaridad
- Desarrollar una estrategia didáctica de educación para la población infantil y adolescente, con el objetivo de transmitir mensajes de convivencia, afianzamiento de valores cívicos, sociales y de cultura de la legalidad.
- Contribuir a la seguridad de la comunidad infantil y juvenil a través de la participación de esta población en actividades de formación en atención y prevención de desastres, gestión ambiental, promoción comunitaria, recreación, patrullas escolares y otras actividades de participación ciudadana que permitan crear una nueva cultura de seguridad en la niñez y juventud.
- Desarrollar hábitos disciplinarios, aumentando el respeto por las normas y los Derechos Humanos en los participantes y sus padres.
- Instruir a niñas, niños y adolescentes de la comunidad a través de la estrategia pedagógica “educación de pares” ofreciendo mayores facilidades para el tratamiento de conflictos como las pandillas , la droga dicción, delincuencia juvenil, violencia familiar, entre otros.
- Desarrollar procesos de transformación social, efectivos en comunidades juveniles, basándose en la capacitación continua y la formación de valores en grupo.
Compromisos de los padres
Los
padres de familia son el apoyo fundamental para el cumplimiento de todos los
objetivos del programa, y se hace necesaria la organización de la asociación de
padres de familia, con el fin de vigilar y administrar los recursos obtenidos
de las diferentes actividades realizadas y del fondo por concepto de
inscripción que aportan los niños. Estos ingresos se utilizan en la
remuneración de los profesores de cada modalidad, actividades de integración,
actividades lúdicas y turísticas, ceremonias académicas, elementos logísticos y
adquisición y mantenimiento de instrumentos musicales y deportivos.
Requisitos para el ingreso del Programa Cívico Juvenil Carabineros:
• Ser colombiano de nacimiento.
• Ser mayor de 7 y menor de 12 años
• Ser estudiante activo, certificado de
estudios.
• Acreditar excelentes cualidades
morales, intelectuales y físicas.
• Deseo de servir a la comunidad.
• Ingreso voluntario.
• Estar afiliado a una EPS.
• Autorización escrita de padres o
tutores.
• Fotocopia de la última libreta de
calificaciones.
• Fotocopia de la tarjeta de identidad o
registro civil
• Diligenciar formulario
• Constancia medica
• Adquirir manual de convivencia
• Dos fotos de 3x4
Cualquier información :
Intendente Diego Castro 3057126289 dacastro104@misena.edu.co
Suscribirse a:
Entradas (Atom)